¿Qué son las Estructuras Ligeras y sus beneficios?

Cuando en construcción se habla de estructuras ligeras se hace referencia a aquellas que están compuestas en su mayoría por barras de acero o aluminio.

Cada vez vemos más estructuras de este tipo a nuestro alrededor. Sin embargo, no es una tendencia que acaba de aparecer en el mercado; son múltiples los ejemplos que demuestran el carácter innovador, rentable y duradero de esta apuesta. .

El ejemplo más cercano en el tiempo: Frank Gehry. Su reconocimiento mundial se debe a la apuesta por la arquitectura orgánica, una tendencia que se vale de las estructuras ligeras metálicas mixtas con metales ligeros y maderas laminadas. Tiene entre sus obras más representativas el pabellón olímpico de pescado en Barcelona.

Tres íconos de la arquitectura que tuvieron como base las estructuras ligeras demuestran su eficiencia, respaldo y capacidades creativas alrededor de sus estructuras.

¿Qué otras ventajas tiene esta tendencia? 

  • Diseño y ejecución a la medida: en esta corriente existe libertad de diseño y acabados. A esto se suma una gran precisión en el concepto constructivo, que le aporta a una mayor coincidencia entre lo proyectado y lo ejecutado. 
  • Control de la inversión:  el desarrollo a la medida permite que se mantenga un control más detallado de todo el proyecto.
  • Calidad: esta apuesta constructiva se basa en soluciones y materiales más industrializados, realizados bajo estándares de calidad homologados y certificados en fábrica.
  • Control en los tiempos:  estamos hablando de sistemas en seco, que se traducen en una mayor rapidez y calidad de la ejecución.
  • Amigable con el medio ambiente:  este sistema minimiza los residuos durante la ejecución, apostándole así a mayor sostenibilidad y economía de materiales.

Tendencias recientes

En los últimos años, las estructuras ligeras han adoptado tecnologías modernas que mejoran la precisión y eficiencia en la construcción. A continuación, mostramos algunos ejemplos:

  1. Building Information Modeling (BIM): Esta tecnología permite crear modelos digitales detallados, optimizando el diseño y reduciendo errores antes de la construcción física.
  2. Impresión 3D: Introduce la capacidad de fabricar componentes personalizados con mayor rapidez, reduciendo tiempos y costos de ejecución.
  3. Automatización en la fabricación: El uso de robots y sistemas automatizados agiliza la producción y mejora la precisión en la construcción de estructuras ligeras.
  4. Materiales avanzados: Nuevos materiales, como aleaciones ligeras y compuestos, aumentan la resistencia y durabilidad de las estructuras.

Estas innovaciones ofrecen mayor flexibilidad y control en la ejecución de proyectos con estructuras ligeras.

Formación de módulos

Últimos Artículos