¿Qué son las estructuras metálicas y cuáles son sus partes?

Las estructuras metálicas son ampliamente utilizadas en el sector de la construcción, siendo la opción más común para proyectos que requieren resistir fuerzas significativas y mantener su integridad a lo largo del tiempo. Es interesante saber que son especialmente prevalentes en el sector industrial debido a su funcionalidad y su costo de producción generalmente más bajo en comparación con otros tipos de estructuras. También es importante destacar que existen diversos tipos de estructuras metálicas, pero comenzaremos por su definición fundamental.


Primero, definamos: ¿Qué es una estructura metálica?

La denominación de estructura o construcción metálica se aplica cuando, como mínimo, el 80% de sus elementos o partes están compuestos por metal, generalmente acero. Estas estructuras son consideradas ideales debido a sus destacadas propiedades, especialmente en entornos climáticos agresivos o condiciones desfavorables.

Las estructuras metálicas y sus principales características.

  • La rigidez; es un aspecto crucial en las estructuras metálicas, ya que deben mantener su forma intacta y no sufrir deformaciones cuando se les aplique fuerza. Cualquier deformación podría ocasionar problemas significativos durante el proceso de construcción.
  • La resistencia; es una propiedad fundamental de las estructuras metálicas. A diferencia de las estructuras de madera u otros materiales, las estructuras metálicas deben ser capaces de soportar la fuerza aplicada sin romperse ni deformarse. Esta resistencia asegura la durabilidad y la capacidad de carga de la estructura metálica.
  • La estabilidad; es un requisito esencial en las estructuras metálicas. Una estructura metálica debe mantenerse estable y no volcarse, garantizando así su integridad y seguridad.

Las estructuras metálicas y sus principales partes:

Una construcción metálica consta de dos partes fundamentales: la estructura principal y la estructura secundaria.

  • La estructura principal se encarga de estabilizar y transferir las cargas hacia los cimientos, que generalmente están construidos con hormigón reforzado. En esta estructura, se utilizan elementos como viguetas, pilares y dinteles para garantizar la resistencia y estabilidad del proyecto.
  • La estructura metálica secundaria comprende la fachada y la cubierta de la construcción. También se le conoce como subestructura y se sitúa sobre la estructura principal. Esta parte puede estar compuesta tanto por elementos metálicos como de hormigón, dependiendo de los requisitos del proyecto.

El montaje de las estructuras metálicas

Utilizar buenas prácticas en la construcción de estructuras metálicas, junto con el seguimiento de los planos correspondientes, facilitará la creación de una obra de alta calidad, con costos optimizados y un tiempo de instalación más rápido.

Siguiendo esta premisa, es crucial seleccionar el tipo de unión adecuado para ensamblar los elementos de una estructura metálica, considerando la conexión que se realizará y cómo se llevará a cabo dicho ensamblaje. Los dos principales tipos de uniones son la soldadura y el uso de tornillos.

Comparación de métodos de montaje entre Soldadura vs. Atornillado

En el montaje de estructuras metálicas, los métodos más utilizados son la soldadura y el atornillado. Ambos tienen ventajas y desventajas según el tipo de proyecto y las necesidades específicas de la construcción. Aquí se presenta una comparación entre ambos para ayudar a elegir la opción adecuada según cada situación.

AspectoSoldaduraAtornillado
Velocidad de montajeRápido, pero requiere personal especializado.Más lento, pero con menos necesidad de especialización.
ResistenciaOfrece una unión más fuerte y permanente.Resistencia adecuada, pero puede no ser tan duradero.
FlexibilidadDifícil de modificar una vez completada la soldadura.Fácil de desmontar y modificar.
CosteMayor coste por requerir equipos y mano de obra especializada.Menor coste inicial y menos equipo especializado.
AplicaciónIdeal para estructuras permanentes y grandes cargas.Usado en estructuras temporales o que requieren desmontaje.

La soldadura es preferible en proyectos que requieren una unión permanente y soportan grandes cargas, como puentes o edificios altos. Por otro lado, el atornillado es ideal para estructuras modulares o temporales, que podrían requerir desmontaje o modificación en el futuro. La elección depende del tipo de estructura y las necesidades del proyecto.

En Estructuras Ligeras utilizamos la técnica la unión mediante tornillos que suele ser más rápida y se utiliza principalmente en estructuras metálicas ligeras de acero.

Por ejemplo, al instalar cubiertas metálicas, es común utilizar tornillos autoperforantes para fijarlas a la estructura de soporte. Antes de esto, se recomienda verificar que los elementos de soporte o fijación de los paneles y accesorios estén nivelados, alineados verticalmente y que su espaciamiento sea el adecuado según las especificaciones y tablas de carga indicadas en las fichas técnicas de los productos.

ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS

Desde Estructuras Ligeras, te aconsejamos en el diseño y cálculo de tu estructura, contacta con nosotros y pide presupuesto sin compromiso:

Últimos Artículos